
Dr. Leonardo Rafael López Cristóbal
Ortopedia, Traumatología y Artroscopia
Policlínica de Especialidades

Nuestros Tratamientos




La Traumatología se centra en diagnosticar, tratar, rehabilitar y prevenir enfermedades y lesiones del sistema músculo-esquelético. A diferencia del reumatólogo, el traumatólogo puede ofrecer una visión diferente de la lesión ya que su finalidad es tratar quirúrgica y ortopédicamente las lesiones o anomalías de tendones, huesos y articulaciones.


Fracturas:
Si se aplica más presión sobre un hueso de la que puede soportar, éste se partirá o se romperá. Una ruptura de cualquier tamaño se denomina fractura. Si el hueso fracturado rompe la piel, se denomina fractura expuesta (fractura compuesta).
Una fractura por estrés o sobrecarga es una fisura delgada en el hueso que se desarrolla por la aplicación prolongada o repetitiva de fuerza sobre éste.
Lesiones Deportivas:
“Las lesiones deportivas” son lesiones que ocurren durante la práctica de un deporte o durante el ejercicio físico. Algunas ocurren accidentalmente. Otras pueden ser el resultado de malas prácticas de entrenamiento o del uso inadecuado del equipo de entrenamiento. Algunas personas se lastiman cuando no están en buena condición física. En ciertos casos, las lesiones se deben a la falta o escasez de ejercicios de calentamiento o estiramiento antes de jugar o hacer ejercicio
Ortopedia Pediatrica:
La ortopedia pediátrica es una parte de la cirugía ortopédica y traumatología que se encarga de los trastornos músculo-esqueléticos de los niños y adolescentes.
También recibe el nombre de traumatología infantil o cirugía ortopédica infantil.
Los especialistas en ortopedia pediátrica tenemos una formación específica en los problemas ortopédicos o traumatológicos de los niños y nos dedicamos por completo a su estudio y tratamiento.
Cirugía Articular:
Las enfermedades que afectan al aparato locomotor limitan la movilidad y producen dolor. Cuando el resto de los tratamientos más conservadores falla, la cirugía es la encargada de evitar el dolor restableciendo la función de la articulación enferma. La artrosis, tendinitis y osteoporosis son solo algunas de las enfermedades que suelen afectar a esta parte de nuestro organismo. A continuación pasamos a describirlas; explicando las cirugías que se realizan habitualmente para su tratamiento.
Artroscopia:
La artroscopia es una técnica que permite visualizar el interior de las articulaciones para realizar un diagnóstico y también para llevar a cabo un tratamiento si es necesario. Para ello se realizan pequeñas incisuras alrededor de la articulación por donde se introducen cámaras, pinzas y otros utensilios muy pequeños que permiten manipular el interior de la articulación sin tener que abrirla completamente.
Artroplastía:
La artroplastia es un procedimiento quirúrgico para restituir la integridad y actividad de una articulación. Una articulación puede restituirse por reparación de la superficie de los huesos. También puede emplearse una articulación artificial (denominada prótesis).
Las articulaciones pueden verse afectadas por diversos tipos de artritis. La osteoartritis, o enfermedad degenerativa de las articulaciones, es una pérdida del cartílago o amortiguamiento en una articulación, y es la razón más común para efectuar la artroplastia.
Cirugía Minima Invasiva:
Se trata de procedimientos en los que se evita abrir las cavidades del organismo en favor de una cirugía cerrada y local. El experto introduce un endoscopio en la cavidad que se va a estudiar (en el tórax, en el abdomen, en la articulación…etc.) obteniendo una imagen de las estructuras en un monitor. Gracias a esta visión, y con manipulación externa de otros instrumentos, se puede realizar la exploración de los órganos que contiene la cavidad y operar sobre ellos.